¿Necesitas ayuda?
¿Sabes si has sido víctima de violencia de género o discriminación?
Dado que vivimos en una sociedad que normaliza la violencia, dejamos de identificar qué en ocasiones hay comportamientos que son violencia de género o discriminación, por eso acá te dejamos algunos tipos de violencia para que puedas leerlos, reconocerlos y no permitirlos más.
Violencia de Género.
Es cualquier acción o conducta que se desarrolle a partir de las relaciones de poder asimétricas basadas en el género, que sobrevaloran lo relacionado con lo masculino y subvaloran lo relacionado con lo femenino. Este tipo de violencia se puede clasificar según las formas de la violencia física, sexual, psicológica y económica y se pueden presentar en ámbitos públicos y privados
Discriminación.
Se refiere a cualquier acto, política o expresión verbal que implique un trato inequitativo, injusto o denigrante hacia una persona debido a una característica personal, como la edad, la raza o identidad étnica, el sexo, la identidad de género, la orientación sexual, la nacionalidad, la religión, la creencia, la postura política, la condición de discapacidad u otro factor histórica, social o culturalmente oprimido o marginado.
Violencia Física.
Cualquier acto de agresión, mediante el uso de la fuerza o cualquier mecanismo, que pueda o te ocasione daños físicos internos o externos y que ponga en riesgo o disminuya tu integridad corporal.
Algunos ejemplos son:
Golpes, puños, tirones de pelo, empujones, cachetadas, pellizcos, heridas con cualquier arma u objeto, entre otros.
Violencia Económica.
Cualquier acto que desconozca o restrinja tu derecho a ingresos, a la propiedad, el uso y disfrute de tus bienes y servicios, o que atente contra otros de tus derechos económicos aprovechándose de las situaciones y condiciones de desigualdad; y las relaciones de poder.
Algunos ejemplos son:
Obligarte a pagar una deuda que no es tuya, hacerte préstamos y nunca devolver el dinero, no cumplir con la manutención de tus necesidades o personas a cargo, quitar o destruir tus medios de trabajo, entre otros.
Violencia Psicológica.
Cuando las acciones u omisiones del agresor buscan degradar o tener el control de tus acciones, comportamientos, creencias y decisiones por medio de conductas que impliquen perjuicio, afectaciones en la salud psicológica, mental, la autodeterminación, la percepción de sí mismo o el desarrollo personal.
Algunos ejemplos son:
Gritos, insultos, burlas, regaños, amenazas verbales o físicas, manifestación de celos, la regulación de comportamientos, entre otros.
Violencia Sexual.
Todo acto o comportamiento de tipo sexual que te sea ejercido a través del uso de la fuerza; la amenaza del uso de la fuerza; o sea impuesto de forma física, psicológica o económica; o cualquier otro mecanismo que anule o limite tu voluntad personal, donde el agresor se aprovecha de las situaciones y condiciones de desigualdad; y las relaciones de poder existentes.
Algunos ejemplos son:
Si te tocan sin que tú lo autorices (incluso si es tu pareja), si te obligan a ver o escuchar contenidos sexuales o pornográficos, si te obligan a ejercer la prostitución o eres víctima de explotación sexual, si te violan, si envían fotos intimas tuyas sin tú consentimiento o regula tus comportamientos sexuales y reproductivos.
Acoso Sexual.
Cualquier insinuación, solicitud o conducta sexual indeseada que puede crear un ambiente hostil, intimidatorio y ofensivo.
Algunos ejemplos son:
Si te hacen chistes sexuales u obscenos; comentarios o bromas acerca de tu vida privada o suposiciones sobre tu actividad sexual; si recibes invitaciones, llamadas telefónicas o mensajes electrónicos indeseables y persistentes, en la Universidad o fuera de ésta; si te siguen de la Universidad a tu lugar de residencia; gestos ofensivos con las manos o el cuerpo; contactos físicos indeseados; insinuaciones u observaciones marcadamente sexuales; exhibición no deseada de pornografía; que te pidan favores sexuales a cambio de subir una calificación, aprobar una materia o una promesa de cualquier tipo de trato preferencial; si te amenazan de reprobar, bajar de puesto o cuestiones similares si no mantienes un contacto sexual, entre otros.