¿Necesitas ayuda?
¿Qué debo hacer si soy víctima de violencia de Género?
Busca Atención Médica.
Acude a un servicio de urgencias para que atiendan tus afectaciones o consecuencias a la salud, aunque no lleves documento de identidad deben atenderte, se abrirá una historia clínica de la cual es importante que pidas una copia como soporte, la atención en salud debe incluir tratamiento físico, psicológico o psiquiátrico, todo esto será de manera gratuita, y atendido por tu EPS. Recuerda que cuentas con el derecho de elegir si te atenderá un médico o médica.
En caso que seas víctima de violencia sexual, exige que te realicen pruebas para descartar contagio de alguna infección de transmisión sexual o que hayas quedado en embarazo. Si la violencia sexual se presentó entre las ultimas 72 a 120 horas, te deben atender de forma inmediata como urgencia médica, tienes derecho a recibir una profilaxis de emergencia, la cual servirá como prevención o control de la propagación de una infección o enfermedad de transmisión sexual, además, podrás recibir un método anticonceptivo de emergencia y se realizará examen médico legal. En caso de detección de contagio con alguna infección de transmisión sexual tendrás el derecho a acceder a un tratamiento inmediato y gratuito, en el caso de quedar en embarazo, podrás obtener asesoramiento sobre la interrupción voluntaria del embarazo y podrás optar por la opción de la interrupción voluntaria del embarazo.
Solicita Medidas de Protección y Denuncia.
Las medidas de protección se pueden tramitar con la Comisaria de Familia, cuando la violencia es intrafamiliar, cuando la violencia no ocurre en el ámbito familiar se deben solicitar en la policía o fiscalía por medio de la denuncia, ellos se encargan de darte las medidas de protección provisionales y dar aviso sobre el caso a un juez o jueza de Control de Garantías para el otorgamiento de medidas definitivas, tienes el derecho de contar con un abogado/a ya sea de la personería, la defensoría del pueblo o de la secretaría de la mujer, además, tienes el derecho de no ser confrontada con el agresor.
Las medidas que se pueden establecer son: ordenar al agresor detener la violencia; ordenar al agresor no acercarse ni comunicarse contigo; ordenar a la policía que te proteja; o cualquier otro tipo de medida necesaria para garantizar tus derechos
Sigue Adelante con el Proceso.
Con el número de la denuncia podrás averiguar a qué fiscal le correspondió tu caso, la Fiscalía recogerá todas las pruebas y testigos posibles con el fin de entregarlas al juez o jueza constatando la existencia de un delito; dentro de las pruebas puedes incluir tu historia clínica, fotos y videos si los tienes, también es de ayuda si se cuenta con la ubicación del agresor.